
He tenido acceso a un documento, fechado en 1815, en el que reunidos los padres de los novios acuerdan darles unos bienes para que puedan iniciar su vida en común. Esto parece lógico y así se habrá venido haciendo durante muchos años, ya que hasta el momento del matrimonio los hijos vivían y trabajaban para la casa paterna y no recibían salario alguno.
Supongo que lo que se les daba estaba en función de las posibilidades económicas de los padres, cosa que por otra parte parece que ha cambiado poco en la actualidad.
Pero lo que más me ha llamado la atención es ver que había gentes de nuestros pueblos que sabían leer y escribir. Yo pensaba que por aquellos años allí solo escribían el cura, el secretario, el médico y el boticario. La verdad es que desconozco el estado de la instrucción pública, si es que existía, o quizás era el cura o algún otro funcionario desinteresado el que tomaba en sus manos esta tarea. Sin ser experto en caligrafía me parece que el documento ha sido escrito por el propio Pedro Pascual uno de los novios y además está firmado por otras seis personas con cuatro apellidos distintos.
Adjunto transcripción del documento:
En la villa de Espeja a seis días del mes de abril de 1815 se dieron palabra de casamiento Pedro Pascual y María Costalago corriendo las tres amonestaciones como lo manda la Santa Madre Iglesia y el Santo Concilio de Trento. Yten mandó Luis Costalago a su hija María Costalago una res vacuna, dos fanegas de sembradura a cada hoja, cama completa, su caldera y aderezos para cocer y ocho cabezas de ganado seis de lana y dos de cabrío, yten las dos fanegas de sembradura han de dárselas sembradas. Y una cerda de siete semanas y cuatro fanegas de trigo.
Yten mandó Baltasar Pascual a su hijo una res vacuna, un hacho, un arado, ubio y coyundas, cuatro ovejas con sus crías y dos borregas y ocho fanegas de trigo con la condición que ha de estar hasta agosto en la casa de sus padres. Yten mandó Pedro Pascual de joyas a María Costalago una saya de paño bueno con todo su adorno, una mantilla con su adorno, un jubón de lana con su adorno, diez onzas de plata, un pañuelo, un par de medias, unos zapatos, un delantal de sempiterna.
Yten se conformaron Baltasar Pascual y Luis Costalago de comprar una capa entre los dos a dicho Pedro Pascual con la condición que las joyas han de quedar en poder del que quede de los dos y por ser verdad lo firmaron los que supieron de los presentes.
Pedro Pascual / Luis Costalago / Rafael Peñaranda / Lorenzo Costalago / Baltasar Moreno / Marcos Costalago